El juego dramático es una actividad diseñada por el maestro que define el tema sobre el que se va a jugar, la construcción del escenario (espacios y materiales) y los tiempos del juego. Los bichos bolitas y Las hormiguitas, jugaron durante estas últimas semanas al “Supermercado”.
Compartimos con ustedes algunas imágenes de la sala de los Woodvillians más pequeños…
Durante estas últimas semanas, aprovechando que el clima nos dio permiso para estar afuera, exploramos la naturaleza y recorrimos el entorno del jardín.
Los niños de la sala de 4 años, tuvieron su primer salida, estuvieron fascinados con todo lo que veían, y también con todo lo que se trabajó para confeccionar el museo de la sala “Museo los Delfines”.
La sala de 1, “Los Búhos”, abrieron las puertas para que los padres vinieran a jugar en este nuevo espacio: “Sala Blanda”. Pasen y vean cómo nos divertimos!
Continuando con el proyecto de integración de salas, los niños de 1 año y 4 años compartieron un momento hermoso, en donde “Los Delfines” mostraron gran respeto y pudieron cuidar a los más pequeños con total responsabilidad.
Con el fin de seguir construyendo puentes o espacios de comunión entre la familia y escuela, invitamos a todos los padres de Primaria a compartir el momento de Formación de los días viernes a las 8:15 hs. Ese día, después de izar la bandera, hacemos un cierre semanal reflexionando con los chicos sobre “las cosas lindas” que se hayan vivido durante la semana en el colegio. La idea es trabajar juntos en la construcción de una actitud positiva y de agradecimiento hacia la vida.
El juego: una herramienta poderosa en la enseñanza del idioma. Un recurso que privilegiamos durante las clases de Inglés además de las canciones, los cuentos y las dramatizaciones, es el juego, ya sea en forma grupal, en pequeños grupos o en parejas.
En un trabajo conjunto entre Tutoría y Arte, el día 20 de marzo, todos los alumnos de Secundaria diseñaron y pintaron las paredes de sus aulas. No te pierdas sus producciones!
Cuando nos ponemos en actividad o nos quedamos inmóviles, el cuerpo entra en relación consigo mismo y con el mundo circundante. Estas relaciones posibilitan la adquisición y el desarrollo de la identidad, del pensamiento y la inteligencia, de la comunicación, de las posibilidades de interacción y de la creatividad.