La sala de 1, “Los Búhos”, abrieron las puertas para que los padres vinieran a jugar en este nuevo espacio: “Sala Blanda”. Todos participaron, pasando un momento inolvidable! Ningún papá se quería ir, así que, luego, se quedaron a desayunar! Las docentes estamos muy felices de haber compartido este momento juntos. Gracias!!!
Seños Laura y Majo
A continuación les ofrecemos una explicación de lo que es “Sala Blanda”
Sala Blanda
Expresión corporal y emocional
Cuando nos ponemos en actividad o nos quedamos inmóviles, el cuerpo entra en relación consigo mismo y con el mundo circundante. Estas relaciones posibilitan la adquisición y el desarrollo de la identidad, del pensamiento y la inteligencia, de la comunicación, de las posibilidades de interacción y de la creatividad.
El lenguaje de los gestos es parte de un saber pragmático que interviene en la comunicación y la construcción del yo. En ese construir de sí mismo y del otro hay una amplia gama de acciones, que van desde el caminar, respirar y moverse hasta pequeñas manifestaciones indicadoras de intensiones, sentimientos y sensaciones, que responden a los estados emocionales y cognitivos del hombre.
Conocerse a sí mismo y conocer al otro, para entenderse y comprender a los demás, construyendo así un lenguaje particular que le permita expresarse además de comunicarse.
Lo gestual, lo postural, el movimiento integral, los aspectos expresivos son contenidos del movimiento y constituyen un cuerpo en movimiento que se conquista a sí mismo conquistando al mundo.
La sala blanda crea un espacio para jugar con el mundo en movimiento, permitiéndole al niño explorar con su cuerpo, sus emociones, y el de los demás y explorar las vivencias relacionadas con el tiempo y el espacio.
“Jugar con el cuerpo, con música y movimiento, nos da autonomía, nos resulta placentero. Nos da libertad, nos da seguridad, valoración de la autoestima, respeto por el otro, cuidado, comunicación, y creatividad.”